Por: Jenn Wiswell Proal | Corresponsal, Washington DC
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este domingo que, bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha procedido al envío a El Salvador de cerca de 250 personas consideradas integrantes del denominado “Tren de Aragua”.
Según indicó Rubio, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se ofreció a encarcelar a los acusados en sus “excelentes cárceles a un precio justo”, lo que, según el mandatario, representaría además un ahorro para los contribuyentes estadounidenses.
En el marco de este proceso, Bukele habría solicitado la entrega de “dos peligrosos líderes” de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) y de 21 de sus miembros más buscados para que comparecieran ante la justicia en El Salvador. El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que dicha solicitud se cumplió, destacando la colaboración entre ambas naciones.
Rubio subrayó que “Donald Trump está cumpliendo las promesas que le hizo al pueblo estadounidense”, afirmando que la expulsión de “cientos de criminales violentos” nunca se habría concretado bajo la administración de otro mandatario.
Para acelerar estas deportaciones, Trump decidió recurrir a una ley que data de 1798 y que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial. Esta normativa permite, en tiempos de conflicto, detener o deportar a ciudadanos de naciones consideradas enemigas sin previo proceso judicial.
Bajo este marco legal, todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere pertenecientes al “Tren de Aragua”, y que se encuentren en territorio estadounidense sin haberse naturalizado o contar con residencia legal permanente, están sujetos a ser detenidos y expulsados como “enemigos extranjeros”.
Sin embargo, el juez federal James Boasberg había prohibido previamente la aplicación de la ley contra la deportación de cinco venezolanos, extendiendo poco después su veto a todos los no ciudadanos bajo custodia en Estados Unidos. En su orden, vigente por 14 días o hasta nuevo aviso, se estableció que cualquier avión con dichos individuos a bordo, ya sea en tierra o en pleno vuelo, debía retornar a territorio estadounidense.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó que en febrero el “Tren de Aragua” fue declarado grupo terrorista extranjero por Estados Unidos. “Es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, mutilan y asesinan por deporte. Es responsable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en suelo estadounidense en los últimos años”, afirmó Leavitt, quien agregó que esta acción “ha salvado innumerables vidas estadounidenses” al representar una medida contundente contra una amenaza directa a la seguridad nacional.
/cmxnoticias.mx/
